Tocó el tema de un feminicidio perpetuado por el esposo hace unos meses en Xochistlahuaca, dijo que el asunto está siendo tratado por la Fiscalía General del Estado, por parte de la Saica están llevando los talleres correspondientes para la socialización y sensibilización, “estamos sensibilizando a los jóvenes, porque van a ser los próximos padres, son los que van a tener familia, les hemos dicho la importancia que les den la misma atención a mujeres y varones cuando tengan hijos”, mencionó.
Expresó que la violencia se presenta en diferentes modalidades entre los jóvenes y ahora con la tecnología también se da cuando se quiere tener el control, por ejemplo cuando el novio quiere revisar el celular de la novia, o cuando se prohíbe determinada vestimenta, determinado maquillaje, “eso es violencia”.
Los talleres están encaminados para que los jóvenes identifiquen cuando se da la violencia.
Estuvieron como ponentes a Patricia Ramírez Bazán, coordinadora municipal comunitaria de Ayutla; a la afromexicana Mijane Jiménez Salinas, presidente de la organización Mano Amiga de la Costa Chica; Marcela Santiago López, activista y defensora de los derechos de las mujeres indígenas y Amalia Guevara Saavedra, dirigente de la Gobernatura Nacional Indígena.
Javier Rojas recalcó que la invitación para que estas activistas fueran las ponentes, es porque son las que tienen experiencia por los casos que han visto y atendido, “que sean fuente de inspiración, para que dejen un testimonio” para los jóvenes y sociedad en general, explicó.
También estuvieron Hortencia Montero Mayrén, directora del Tecnológico de Ometepec; Marcela López Timoteo, Francisco González López, director del Colegio de Bachilleres Plantel 9; Élida Cruz Guillén, síndica procuradora de Ometepec; Sandra Luz López Hilario, regidora; y Yanireth Rendón, presidenta del DIF del ayuntamiento de Ometepec.