Esta es la hora en que el Congreso local no se ha ocupado de la homologación, pasando por alto lo establecido en las leyes federales e ignorando las peticiones que en ese sentido han venido realizando las comunidades indígenas ante la incompetencia y descuido del gobierno, que no les procura seguridad, lo cual las hace necesitar a la Policía Comunitaria.
Sin embargo, ese problema, si bien es un asunto de competencia de esa soberanía, evidentemente, no requiere atención y resolución, como sí lo requirieron todos aquellos que habiéndose comprometido con sus electores a gobernar el periodo completo que les corresponde, rompieron su palabra para salir corriendo en busca de otro cargo, sin importarles haber engañado a la población.
Ha dicho el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, que la situación en que funcionan las policías comunitarias por la falta de la reforma legal correspondiente causa que algunas de ellas se involucren con la delincuencia organizada, lo que, no obstante, no es asunto que requiera de atención y resolución.
El diputado local del partido Movimiento Ciudadano (MC) Ricardo Mejía Berdeja ha denunciado que “existe un rezago espantoso” en el Congreso local en lo que se refiere a la aprobación de iniciativas de ley que persiguen terminar la falta de castigo a responsables de delitos, así como la reparación del daño a víctimas de violencia; situación que, empero, no es asunto que requiera de atención y resolución. n