La anulación evitará que funcionarios impugnen recomendaciones de la Coddehum
Se protegen las garantías de víctimas y se fortalece la autonomía de la dependencia, dice diputado
Se armoniza la legislación local con los criterios internacionales y las reformas constitucionales
Chilpancingo, 21 de noviembre. El pleno del Congreso derogó tres artículos de la Ley 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
El diputado Silvano Blanco Deaquino informó que el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, así como los consejeros Nancy Bravo Gómez, Manuel García Guatemala, Víctor Manuel Castrejón Huicochea y el secretario Técnico, Ángel Miguel Sebastián Ríos, entregaron al Congreso del Estado una propuesta para derogar los artículos 100, 101 y 102 de la Ley 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Con la iniciativa se solicitó derogar dichos artículos pues daba oportunidad al servidor público, señalado como responsable de violaciones a derechos humanos, de impugnar las recomendaciones emitidas por el Organismo Estatal de los derechos humanos.
Se argumentó que al derogar dichos artículos se protegen los derechos humanos de las víctimas además de que se fortalecen las atribuciones, independencia y la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Blanco Deaquino detalló que la comisión dictaminadora acordó procedente dicha iniciativa, toda vez que se armoniza el marco normativo local a los criterios internacionales y a las reformas Constitucionales, se garantiza el respeto y protección plena de los derechos humanos.
Al respecto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja se pronunció a favor de eliminar estos artículos de la ley, pues los consideró como algo “absurdo y anacrónico”, pues las recomendaciones de la CEDH sólo son resoluciones de carácter moral y no jurídicas.
“Son recomendaciones por las violaciones a los derechos humanos que pueden cometer los gobiernos o instituciones por lo que no puedan ser objeto de un recurso de reconsideración”, dijo.
Mejía Berdeja consideró que el hecho de que el servidor público señalado de haber cometido violaciones a los derechos humanos pudiera impugnar las recomendaciones de la CEDH, “sería tratar de burocratizar o eludir una responsabilidad”.
En otro punto de la sesión, el Pleno del Congreso autorizó a los regidores del municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Pascasio López Nava y Ma. Luisa Pineda Matías a separarse de sus cargos por tiempo indefinido.