El presidente de la Asociación de Astronomía de Acapulco, Rodolfo Cobos Arriaga, manifestó que “para ser la primera vez que nosotros hacemos esta actividad, y aquí en el fuerte de San Diego, es muy positivo, han venido familias, alumnos de escuelas, estamos muy emocionados, la gente ha respondido”.
Detalló que “lo que estamos haciendo es observación a través de filtros especiales, chicos de la asociación dan indicaciones a los visitantes para que observen de una manera segura el sol, lo hacemos durante un tiempo de 30 segundos, y después pueden descansar, lo pueden hacer cada 30 segundos para no lastimarse”.
Cobos Arriaga explicó que “la asociación trabaja desde hace tres años, los jóvenes son capacitados en diversas áreas y temas de la astronomía, ellos son de Acapulco y son estudiantes, estamos poniendo nuestro granita de arena”.
El representante de la asociación explicó que el telescopio no fue utilizado para esta observación debido a que el sol se magnifica y podría ocasionar una lesión en un ojo, por lo que se utilizaron filtros y proyectores artesanales.
Las actividades concluyeron poco después de las 13:30 horas, cuando el eclipse alcanzó su máximo punto en el estado de Guerrero, aunque en Acapulco apenas pudo ser percibido.