Lógicamente, dijo, Suástegui Muñoz no sabía ni qué hacer y lo que hizo fue emitir una convocatoria a la población para ver qué se podía hacer, y después llegó la policía “y agarró parejo”.
El abogado rechazó la versión oficial según la cual encontraron armas largas y droga a los comunitarios, y dijo que “el arsenal” compuesto por armas de bajo calibre, fue obtenido por cateos ilegales en los domicilios de los comuneros, que ocurrieron después del operativo.
“El gobierno ha tomado partido por Humberto Marín”, quien dijo que se ha presentado como un empresario, pero que ha obtenido las tierras donde está asentado, las obtuvo de manera ilegal, lo cual ya fue demostrado en un juicio.
Por ese conflicto con Marín, se le dictaron órdenes de aprehensión a Marco Antonio Suástegui, pero señaló que ya quedó acreditado que en el juicio de Nayarit, y por el despojo, un juez acaba de determinar que las tierras estaban ilegalmente en poder de Marín.
Entonces, dijo, son causas fabricadas que a pesar de que ya están resueltas, siguen en el discurso oficial para estigmatizar a los comuneros.
“Se invisibilizó –dijo-, a los cinco muertos de la policía comunitaria. No hay acción penal por los cinco compañeros de la comunitaria, solamente se pide justicia por seis.
Nosotros estamos de acuerdo con que se pida justicia por los seis, pero yo pregunto, ¿los policías comunitarios no tienen hijos? ¿No tienen esposa, no son personas? ¿Como son policías comunitarias el Estado tiene derecho de matarlos?”